sábado, 16 de agosto de 2014

Feria científica Colegio San Marcos

El pasado jueves 14 de agosto, fuimos invitados a participar de la feria científica en el Colegio San Marcos. A la cita acudieron estudiantes de la Universidad de Tarapacá de distintas áreas de las ciencias. Matemáticas se hizo presente con entretenidos juegos e ilusiones ópticas, Física atrajo a los niños con sus experimentos del dipolo magnético y del principio de Bernoulli, Química sorprendió a los niños con el experimento del ensayo a la llama de distintos cationes y por su parte Biología llevó un microscopio a través del cual se pudo observar los glóbulos rojos de la sangre. Por nuestra parte llevamos nuestros telescopios y distinto material referente al área en que nos desempeñamos. Pudimos observar las manchas solares y mostrar la óptica de un telescopio newtoniano, apuntando el edificio del Facsojur de la Universidad de Tarapacá.

Un par de alumnas observando el Sol



Observando el Sol con seguridad

Matemáticas con sus divertidos juegos e ilusiones ópticas

Antenas de ALMA, construidas por los alumnos del electivo de Física

Observación Solar con telescopio, a la derecha Rafael Taucare

Diversos libros y material para el escudriño de los alumnos


En el centro Denis Navarrete 




A la izquierda Rafael Taucare, en el centro y al fondo (de negro) Jose Moncada









Los alumnos del área de Química con sus ensayos a la llama y un experimento de filtración con piedras y arena

Más juegos matemáticos








El área de Biología, donde los niños pudieron observar los glóbulos rojos de la sangre







lunes, 4 de agosto de 2014

Noche de Observación en el "Poder de Compra"

El día viernes 01 de agosto decidimos partir en busca de un cielo despejado, con toda la esperanza que aquellos significaba. La ciudad estaba a merced de las nubes y no cabía ninguna posibilidad de que se despejara en las próximas horas, a pesar de ello nos arriesgamos, guardamos nuestros equipos y salimos en busca de altura donde poder contemplar aquello que hace unos meses no habíamos podido ver con tanta claridad: la Vía Lactea.
A la salida de Arica nos topamos con un pequeño inconveniente que nos retraso unos 20 minutos. Un pequeño corte en el camino que dejaba una sola vía para el tránsito nos tuvo esperando a que los autos que venían a la ciudad terminaran de pasar. Superado esto, llegamos al sector de Presencias Tutelares tan conocido por todos, pero aun a esta altura, unos 800 msnm aprox. estaba nublado.
Seguimos nuestro camino y mientras subíamos la cuesta de Chaca, pasando por entre las nubes o mas bien por la "camanchaca" como es denominada por aquí, de pronto las atravesamos y el vasto espectáculo de la bóveda celeste se abrió ante nuestra vista.
La altura aproximada del sector son unos 1200 msnm y fue nuestra primera oportunidad visitando este lugar. nos adentramos por un camino de tierra unos 2 Km, hasta que encontramos un sector que parecía bueno. Descargamos nuestros equipos y nos dispusimos a observar. Mucho frío es el que sentimos, pero nada que una taza de té no pudiera solucionar.
Pudimos observar muchos objetos nuevos, en especial las nebulosas. La Nebulosa del Águila, la Nebulosa Trífida, la Nebulosa de la Laguna, la Dumbell y en especial la Nebulosa del Anillo, fueron tan solo algunos de los objetos que pudimos observar, entre otro tanto de cúmulos estelares y los infaltables Marte y Saturno que adornan nuestros cielos nocturnos.
Las fotos a continuación:

De izquierda a derecha: Jonathan Moncada, José Moncada, Rafael Taucare y Natalia Sepúlveda


José Moncada y Jonathan Moncada


Gonzalo Brignardello junto a su telescopio Celestron CPC 1100

Natalia Sepúlveda junto a su telescopio


Detalle del centro galáctico



Compartiendo una taza de té caliente para pasar el frío

De izquierda a derecha: Jonathan Moncada, Natalia Sepúlveda, Rafael Taucare, José Moncada y Gonzalo Brignardello


Momento de ocio de Rafael Taucare

Startrail de la noche

sábado, 12 de julio de 2014

Segunda prueba de lanzamiento de cohete

Hace ya un par de días atrás, fuimos nuevamente a realizar pruebas de lanzamientos de cohetes. Esta vez, la dirección del vuelo fue mejor que las veces anteriores, un vuelo mas estable y un mejor angulo de ataque se tradujeron en una mayor altura alcanzada.
Con algunos problemas en la tobera del motor del cohete, el sistema de eyección del paracaídas no funcionó correctamente, pero es solo un detalle a mejorar.
Los videos de las pruebas realizadas a continuación:



Ocultación de Marte

El pasado sábado 5 de julio, uno de nuestros socios se dedicó a documentar el ocultamiento del planeta Marte por detrás del disco Lunar. Marte, el planeta rojo y cuarto miembro de nuestro Sistema Solar, pasó por detrás de nuestro satélite natural, ocultándose por el limbo oscuro de la Luna, para minutos mas tarde, reaparecer por su parte iluminada.
Las fotografías fueron obtenidas utilizando el telescopio Celestron NexStar 130 SLT, con una cámara Canon XS (sin modificar) a foco primario utilizando una barlow 2x.

Ingreso de Marte por el limbo oscuro de la Luna

Egreso de Marte por la parte iluminada de la Luna